Servicio de apoyo al diagnóstico
El grupo de investigación EPICONTROL-Carnívoros de la Facultad de Veterinaria (UCM) ofrece a través de su laboratorio asesoría técnica e interpretación de resultados sobre casos clínicos individuales relacionados con las enfermedades parasitarias y vectoriales de los animales de compañía; así como en el manejo de enfermedades transmisibles en colectividades caninas y felinas (medicina preventiva, control de entradas, control de brotes, chequeos integrados de animales susceptibles de adopción).
Además, el grupo de investigación ofrece el diagnóstico de parásitos intestinales en muestras medioambientales (arenas/suelos). Con este servicio se complementa el control de las parasitosis intestinales en la población canina, principalmente aquellas alojadas en colectividades (centros de protección animal, residencias caninas) que acceden a zonas de recreo comunes; asimismo, permite conocer cuál es el riesgo de adquirir la infección por parásitos intestinales a los animales de compañía que acuden a estas áreas de recreo e incluso el riesgo de zoonosis, especialmente para los niños (ej. Areneros en parques infantiles).
Instrucciones para solicitar nuestro servicio de diagnóstico
- Descarga aquí e imprime el formulario de envío de muestras (si estás navegando con Google Chrome, Safari o Internet Explorer, puedes rellenarlo online e imprimirlo después)
- Rellénalo incluyendo los datos del paciente e indica las técnicas diagnósticas que solicitas.
- Dependiendo del tipo de muestra, necesitaremos:
- Suero: mínimo 2 ml en tubo sin aditivos.
- Heces: mínimo 3 g recogidos en un envase de plástico/cristal o bien en bolsa de plástico.
- Sangre: mínimo 1 ml en tubo con EDTA.
- Frotis: muestra duplicada en portaobjetos.
- Otras muestras: consultar.
- Enviar el formulario clínico cumplimentado, junto con las muestras obtenidas, a través de NACEX. Contacto: correo electrónico (2854.operativa@nacex.es) o por teléfono (91 459 33 99), indicando número de cliente 141 (Laboratorio PPL) y todos los datos de la clínica veterinaria para la recogida.
Pruebas diagnósticas ofertadas
Diagnóstico coprológico de parasitosis de perros, gatos y animales exóticos |
---|
Método de Telemann (coccidiosis, helmintosis) y MIF (giardiosis) |
Método MIF (giardiosis) |
Método de Baermam-Wetzel (nematodosis broncopulmonares) |
Inmunodiagnóstico (criptosporidiosis, giardiosis) |
Tinciones específicas (protozoosis digestivas) |
Diagnóstico coprológico general (Telemann + MIF + Inmunodiagnóstico) |
Diagnóstico coprológico general + Técnica de Baernann-Wetzel |
Análisis de arenas |
Caracterización de aislados de Cryptosporidium spp y/o Giardia duodenalis |
Levaduras (identificación) |
Diagnóstico integral de leishmaniosis canina (seguimiento en perros infectados clínicamente sanos, enfermos o vacunados) y felina |
---|
Inmunodiagnóstico IFI (IgG anti-L. infantum); titulación de sueros |
Inmunodiagnóstico IFI + Proteinograma |
Proteinograma |
Diagnóstico parasitológico: citología |
Diagnóstico molecular. PCR anidada |
Diagnóstico molecular. PCR a tiempo real |
Filariosis canina y felina |
---|
Inmunodiagnóstico. ELISA |
Método de filtración |
Método inmunohistoquímico de fosfatas ácidas (identificación de especies de microfilarias) |
Diagnóstico completo de filariosis (incluye todas las técnicas anteriores) |
Toxoplasmosis felina y canina | |
---|---|
Toxoplasmosis* * Incluye dos tomas de suero con un intervalo de 21 días |
IFI (IgG + IgM anti Toxoplasma gondii) |
IFI + Análisis coprológico | |
Diagnóstico molecular. PCR anidada |
Diagnóstico de parasitosis hemáticas |
---|
Babesiosis, hepatozoonosis, theileriosis. Frotis |
Babesiosis, hepatozoonosis, theileriosis. IFI |
Piroplasmosis. PCR anidada |
Identificación de parásitos |
---|
Protozoos, helmintos y/o artrópodos |
Gastos de envío
- Comunidad de Madrid: 2,50€
- Ávila, Segovia, Guadalajara, Cuenca, Toledo: 3,50€
- Resto de España: 4,50€